Ir al contenido principal

EL TRAP: ¿EL NUEVO GÉNERO REY?



Como continuación de la entrada anterior, en la publicación de esta semana hablaré sobre el trap, el género musical que está desbancando al reggaetón. 

El término de "trap" viene del inglés que hace referencia a los lugares donde se vende droga ilegalmente (o también, la propia acción de vender la droga). Y es que las letras de este género giran en torno a esta realidad: la calle, las drogas, el sexo, la violencia… Todo sin ningún tipo de censuras ni eufemismos.

 Resultado de imagen de El trap

El trap cuenta con el hip hop como predecesor y, en muchos casos, se considera un subgénero de este. Su nacimiento fue posible gracias a que los raperos de Atlanta comenzaron a mezclar el hip hop con ritmos electrónicos. Entre los pioneros del género de la época encontramos nombres como Cool Breeze, Dungeon Family, Outkast, Goodie Mob, Getto Mafia, Three 6 Mafia o Master P.


El rapero de Atlanta Gucci Mane es considerado uno de los primeros en hacer trap tal y como se conoce ahora mismo con su disco Trap House en 2005. Entre los artistas trap más famosos se encuentran el fallecido XXXTENTACION, Drake, Future, Waka Flocka Flame o Young Thug, entre otros.



En nuestro país destacan artistas traperos como Pxxr Gvng, C. Tangana, , Yung Beef, los hermanos Kinder Malo y Pimp Flaco, entre otros.


En este submundo musical hay cabida para las mujeres. Esto se puso bien duro / Aguacate con aceite / pa’ que crezca este culo". Ese es un ejemplo de las letras de Ms Nina, una de las representantes femeninas más populares de este género en nuestro país.

 Resultado de imagen de ms nina

El trap se caracteriza por su temática en torno a lo ilegal y un entorno deprimido: drogas, mala vida y delincuencia en general. En este punto temático difiere bastante del rap de los noventa, ya que éste último se utilizaba mucho como protesta o reivindicación, ya fuera de política, sociedad, etc. Mientras que, el trap no reivindica, ni propone soluciones.
Cada vez se escucha más esta música. No es música reivindicativa, no piden cambios políticos. Saben que "la cosa está chunga" y que "esto es lo que hay". Así que, ¿qué más da?

 REFERENCIAS DIGITALES

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MÚSICA DE ASCENSOR

Seguro que alguna vez has estado en un ascensor mientras sonaba una musiquita que después no te has podido quitar de la cabeza o quizá ni te hayas percatado de que en ese acensor había música. Hoy en día encontramos música de fondo en casi cualquier establecimiento público: En bancos, cafeterías, tiendas, ascensores,….   Este tipo de música tiene un nombre concreto. Se conoce como música muzak. Muzak es un concepto con el que has convivido durante toda tu vida y que te ha acompañado en muchos momentos de manera discreta pero efectiva. Este término es el nombre comercial de una empresa estadounidense creada en 1920 por George Squires para ofrecer música utilizando como vía el teléfono.  Para la década de los años cuarenta la costumbre de utilizar muzak o “música de ascensor” se trasladó también a fábricas y empresas con la intención de aumentar los índices de productividad. Las músicas de fondo o ambiental, puedes escucharla a diario en restaura...

LAS MEJORES ESCUELAS DE MÚSICA DEL MUNDO

Aunque es cierto que Ludwig van Beethoven fue autodidacta y que el Conservatorio de Milán rechazó en su día la solicitud de acceso de Giuseppe Verdi, también lo es que el genio de Wolfgang Amadeus Mozart fue instruido por su padre, o que Johann Sebastian Bach adquirió sus primeros conocimientos musicales de Johann Christoph, su hermano mayor. Al fin y al cabo, una formación musical apropiada resulta fundamental para extraer todo el potencial que un gran artista lleva dentro. Precisamente por eso, hoy te presento 4 de las mejores escuelas de música del mundo. Berklee College of Music (Boston, EEUU): Fundado por el pianista y arreglista Lawrence Berk, este prestigioso colegio estadounidense está especializado en música contemporánea, arte musical y negocios musicales. Es decir, la formación académica se ve complementada por una preparación para la posterior vida profesional de los alumnos. Por eso, y por la formación especializada en producción o en estilos como el rock...

RED BULL BATALLA DE GALLOS

La Red Bull Batalla De Los Gallos es una competición anual de Freestyle comenzada en 2005. Actualmente participan todos los países de habla hispana y es la competición de freestyle más famosa. Su nombre se debe a que está patrocinada por la bebida Red Bull. Esta competición está basada en la capacidad para improvisar en un combate verbal uno contra uno entre dos raperos cuyo objetivo es, mediante rimas, humillar y quedar por encima del rival. El contacto físico solo está permitido levemente (pequeños toques) y las agresiones se castigan con la descalificación automática. La batalla está regida por un jurado que decide quién gana cada ronda. Los componentes del jurado varían dependiendo de cada batalla y de cada país. La mayoría de las veces se trata de otros MCs (Raperos y improvisadores) más conocidos, y en ocasiones, participantes de la competición en años anteriores. El formato del evento es de eliminatorias, empezando desde dieci...