Ir al contenido principal

EL SONIDO DEL OESTE



¿Quién no ha tarareado o silbado alguna vez "Por un puñado de dólares" o "El bueno el feo y el malo"? Su autor ha compuesto más de 500 bandas sonoras, algunas de ellas tan reconocibles y admiradas como las de "La misión", "Érase una vez en América", "Cinema Paradiso" o "Los intocables de Eliot Ness". Ennio Morricone es considerado uno de los grandes genios de la música de cine.

                   Resultado de imagen de Ennio Morricone

Ennio Morricone nació en la capital italiana el 10 de noviembre de 1926. Vivió durante su infancia en el bohemio barrio romano de Trastevere, con sus cuatro hermanos, y sus padres, Libera –ama de casa que puso un pequeño taller de costura– y Mario, trompetista profesional. El pequeño Ennio aprendió enseguida a tocar el instrumento de su padre, y cuentan que a los 6 años ya interpretaba sus propias composiciones, dejando claro que tenía un talento natural para inventar nuevas melodías.

Empieza a destacar cuando compone música para los dramas “El éxito”, de Mauro Morassi, y sobre todo “Antes de la revolución”, de Bernardo Bertolucci.

Ennio Morricone empezó a construir su enorme prestigio. Tanto es así que los productores de “Por un puñado de dólares” hicieron malabarismos para conseguir que el músico trabajara en su película. En un principio ni el director ni el propio músico confiaban demasiado en el resultado ( de muy bajo presupuesto) y decidieron firmar con nombres falsos. No obstante, el éxito fue tan grande que los reestrenos siguientes decidieron incorporar sus verdaderos nombres.


La música de “Por un puñado de dólares” se hizo tan popular que a Morricone se le empezó a conocer como "el hombre del silbido". En las dos cintas siguientes, siguió sacándole partido a los sonidos naturales añadidos a la orquesta. En “La muerte tenía un precio” utiliza  un reloj de bolsillo, e incluye aullidos, una tórtola y más silbidos en “El bueno, el feo y el malo”.


Desde entonces, Morricone se convirtió en el compositor oficial del spaghetti western, con títulos como “Una pistola para Ringo”, “Yo soy la revolución”, “Mi nombre es ninguno” o “Siete pistolas para los Mac Gregor”. En este género destaca su trabajo para “Cara a cara” (1967), de Sergio Sollima, donde aplica una fórmula que le da excelentes resultados, comienza con sonidos básicos y naturales en solitario, incorpora la percusión, y finalmente toca toda la orquesta en pleno.


Cinco veces candidato al Oscar sin que le sonriera la fortuna, la Academia quiso compensar esta injusticia. Por eso le otorgó en 2007 el premio honorífico al conjunto de su carrera "por su magnífica y multifacética contribución al arte de la música cinematográfica".

Hombre de fuerte carácter, rompió con Quentin Tarantino porque "coloca la música sin coherencia". El realizador norteamericano, que le había sacado mucha tajada a antiguas composiciones suyas en las dos entregas de Kill Bill, le fichó para escribir la música original de Malditos bastardos, pero finalmente Morricone tuvo que renunciar al trabajo porque no le dio el plazo suficiente. Finalmente, el realizador se apañó con viejas piezas musicales. Tarantino le siguió rindiendo tributo usando cortes musicales suyos en Django desencadenado. "No me gustó, demasiada sangre", dijo el italiano tras verla.


REFERENCIAS DIGITALES

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MÚSICA DE ASCENSOR

Seguro que alguna vez has estado en un ascensor mientras sonaba una musiquita que después no te has podido quitar de la cabeza o quizá ni te hayas percatado de que en ese acensor había música. Hoy en día encontramos música de fondo en casi cualquier establecimiento público: En bancos, cafeterías, tiendas, ascensores,….   Este tipo de música tiene un nombre concreto. Se conoce como música muzak. Muzak es un concepto con el que has convivido durante toda tu vida y que te ha acompañado en muchos momentos de manera discreta pero efectiva. Este término es el nombre comercial de una empresa estadounidense creada en 1920 por George Squires para ofrecer música utilizando como vía el teléfono.  Para la década de los años cuarenta la costumbre de utilizar muzak o “música de ascensor” se trasladó también a fábricas y empresas con la intención de aumentar los índices de productividad. Las músicas de fondo o ambiental, puedes escucharla a diario en restaura...

RED BULL BATALLA DE GALLOS

La Red Bull Batalla De Los Gallos es una competición anual de Freestyle comenzada en 2005. Actualmente participan todos los países de habla hispana y es la competición de freestyle más famosa. Su nombre se debe a que está patrocinada por la bebida Red Bull. Esta competición está basada en la capacidad para improvisar en un combate verbal uno contra uno entre dos raperos cuyo objetivo es, mediante rimas, humillar y quedar por encima del rival. El contacto físico solo está permitido levemente (pequeños toques) y las agresiones se castigan con la descalificación automática. La batalla está regida por un jurado que decide quién gana cada ronda. Los componentes del jurado varían dependiendo de cada batalla y de cada país. La mayoría de las veces se trata de otros MCs (Raperos y improvisadores) más conocidos, y en ocasiones, participantes de la competición en años anteriores. El formato del evento es de eliminatorias, empezando desde dieci...

LAS MEJORES ESCUELAS DE MÚSICA DEL MUNDO

Aunque es cierto que Ludwig van Beethoven fue autodidacta y que el Conservatorio de Milán rechazó en su día la solicitud de acceso de Giuseppe Verdi, también lo es que el genio de Wolfgang Amadeus Mozart fue instruido por su padre, o que Johann Sebastian Bach adquirió sus primeros conocimientos musicales de Johann Christoph, su hermano mayor. Al fin y al cabo, una formación musical apropiada resulta fundamental para extraer todo el potencial que un gran artista lleva dentro. Precisamente por eso, hoy te presento 4 de las mejores escuelas de música del mundo. Berklee College of Music (Boston, EEUU): Fundado por el pianista y arreglista Lawrence Berk, este prestigioso colegio estadounidense está especializado en música contemporánea, arte musical y negocios musicales. Es decir, la formación académica se ve complementada por una preparación para la posterior vida profesional de los alumnos. Por eso, y por la formación especializada en producción o en estilos como el rock...