Ir al contenido principal

NANÁ VASCONCELOS



Juvenal de Holanda Vasconcelos, más conocido como Naná Vasconcelos, fue un percusionista brasileño especializado en el birimbao. Es considerado uno de los mejores percusionistas del mundo.

Resultado de imagen de naná vasconcelos

Nació el 2 de Agosto de 1944 y falleció el 9 de marzo de 2016 por un cáncer de pulmón.
Nació en el seno de una familia humilde de músicos por lo que estuvo en contacto la música desde muy pequeño. Empezó asistiendo a los ensayos de su padre y con 14 años ya era baterista de una orquesta profesional.
El nombre de Naná se debe al apodo que le puso su abuela.

Alrededor de 1970, cuando estaba tocando en Río de Janeiro, el saxofonista Gato Barbieri le propuso irse a grabar con él a Nueva York ya que quedó impresionado viéndolo tocar unas cacerolas mientras cantaba.
Después de 5 años en Nueva York grabó su primer disco Africadeus y trabajó con música en psquiátrico infantil. “Aprendí mucho más de ellos que ellos de mí. Tuve que desarrollar el trabajo con el cuerpo porque tenían dificultades de coordinación motora y debía pensar cómo ayudarles”. Naná siempre creyó en la música como una vía para transformar y mejorar la vida de las personas.


En 1978 formó el trío Codona con un trompetista de Jazz y otro percusionista y grabaron tres discos.
Era famoso por los sonidos caractrísticos que hacía con la boca que pueden encontarse en las grabaciones del Pat Metheny Group del que formó parte un tiempo.

Era habitual que revistas musicales de Estados Unidos como Down Beat le eligieran mejor percusionista del año. Si bien tocaba todo tipo de instrumentos de percusión, lo que más impresionaba era su dominio del berimbau (en la entrada sobre el capoeira de mi blog explico que es el berimbau). Aseguraba que lo que él hacía con el berimbau de la capoeira, tocado como instrumento solista, venía de haber escuchado a Jimi Hendrix.


Su trabajo lo hizo merecedor de ocho premios Grammy. Revistas musicales de Estados Unidos como Down Beat, la más prestigiosa del jazz, lo eligieron mejor percusionista del año en varias ocasiones.

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MÚSICA DE ASCENSOR

Seguro que alguna vez has estado en un ascensor mientras sonaba una musiquita que después no te has podido quitar de la cabeza o quizá ni te hayas percatado de que en ese acensor había música. Hoy en día encontramos música de fondo en casi cualquier establecimiento público: En bancos, cafeterías, tiendas, ascensores,….   Este tipo de música tiene un nombre concreto. Se conoce como música muzak. Muzak es un concepto con el que has convivido durante toda tu vida y que te ha acompañado en muchos momentos de manera discreta pero efectiva. Este término es el nombre comercial de una empresa estadounidense creada en 1920 por George Squires para ofrecer música utilizando como vía el teléfono.  Para la década de los años cuarenta la costumbre de utilizar muzak o “música de ascensor” se trasladó también a fábricas y empresas con la intención de aumentar los índices de productividad. Las músicas de fondo o ambiental, puedes escucharla a diario en restaura...

LAS MEJORES ESCUELAS DE MÚSICA DEL MUNDO

Aunque es cierto que Ludwig van Beethoven fue autodidacta y que el Conservatorio de Milán rechazó en su día la solicitud de acceso de Giuseppe Verdi, también lo es que el genio de Wolfgang Amadeus Mozart fue instruido por su padre, o que Johann Sebastian Bach adquirió sus primeros conocimientos musicales de Johann Christoph, su hermano mayor. Al fin y al cabo, una formación musical apropiada resulta fundamental para extraer todo el potencial que un gran artista lleva dentro. Precisamente por eso, hoy te presento 4 de las mejores escuelas de música del mundo. Berklee College of Music (Boston, EEUU): Fundado por el pianista y arreglista Lawrence Berk, este prestigioso colegio estadounidense está especializado en música contemporánea, arte musical y negocios musicales. Es decir, la formación académica se ve complementada por una preparación para la posterior vida profesional de los alumnos. Por eso, y por la formación especializada en producción o en estilos como el rock...

RED BULL BATALLA DE GALLOS

La Red Bull Batalla De Los Gallos es una competición anual de Freestyle comenzada en 2005. Actualmente participan todos los países de habla hispana y es la competición de freestyle más famosa. Su nombre se debe a que está patrocinada por la bebida Red Bull. Esta competición está basada en la capacidad para improvisar en un combate verbal uno contra uno entre dos raperos cuyo objetivo es, mediante rimas, humillar y quedar por encima del rival. El contacto físico solo está permitido levemente (pequeños toques) y las agresiones se castigan con la descalificación automática. La batalla está regida por un jurado que decide quién gana cada ronda. Los componentes del jurado varían dependiendo de cada batalla y de cada país. La mayoría de las veces se trata de otros MCs (Raperos y improvisadores) más conocidos, y en ocasiones, participantes de la competición en años anteriores. El formato del evento es de eliminatorias, empezando desde dieci...